Padre Pío de Pietrelcina

El Padre Pío, cuyo nombre de nacimiento era Francesco Forgione, es uno de los santos más venerados y populares de la Iglesia Católica del siglo XX. Nació el 25 de mayo de 1887 en Pietrelcina, Italia. A los 15 años, ingresó al noviciado de la Orden de los Frailes Menores Capuchinos y tomó el nombre de Pío. Fue ordenado sacerdote en 1910. En 1918, mientras oraba en la capilla del convento, recibió los estigmas, es decir, las heridas de Cristo en sus manos, pies y costado. Estas heridas sangraron continuamente durante 50 años y hasta su muerte. Esto atrajo a miles de peregrinos y también a la atención de la Iglesia, que investigó exhaustivamente este fenómeno.

Se le atribuye el don de bilocación, es decir, estar en dos lugares al mismo tiempo. Hay numerosos testimonios de personas que aseguran haberlo visto en lugares donde físicamente no estaba. Muchas personas que se confesaron con él afirmaron que el Padre Pío podía leer sus almas, es decir, revelar pecados de los que no habían hablado. Se conocen numerosos testimonios de personas que fueron sanadas milagrosamente por la intercesión del Padre Pío. Se dice que el Padre Pío tenía un ángel de la guarda con quien se comunicaba regularmente. En ocasiones, cuando alguien le escribía en un idioma extranjero, pedía ayuda a su ángel para traducir la carta. Se cree que sufrió ataques físicos y espirituales del demonio en numerosas ocasiones, debido a su gran influencia espiritual.

Pasaba largas horas en el confesionario, a menudo más de 10 horas al día, confesando y brindando guía espiritual. En 1956, fundó un hospital en San Giovanni Rotondo para servir a los enfermos y necesitados, que se ha convertido en uno de los hospitales más avanzados de Europa. Fomentó la creación de grupos de oración en todo el mundo.

Por supuesto, el Padre Pío, a pesar de su santidad y dedicación, no estuvo exento de controversias y acusaciones. Debido a los informes de fenómenos sobrenaturales y milagros relacionados con el Padre Pío, la Iglesia realizó numerosas investigaciones para determinar la autenticidad de estos eventos. Durante un tiempo, se le prohibió decir misa públicamente y confesar. Algunos clérigos y laicos dudaron de la autenticidad de sus estigmas, sugiriendo que podría haberlos producido él mismo de alguna manera. Sin embargo, después de numerosos exámenes médicos y teológicos, no se encontró evidencia de fraude. A lo largo de los años, el Padre Pío enfrentó restricciones en su ministerio debido a las preocupaciones y sospechas de algunas autoridades eclesiásticas. No obstante, con el tiempo, la Iglesia reconoció su autenticidad y levantó todas las restricciones.

A pesar de las controversias y desafíos que enfrentó en vida, el legado del Padre Pío ha crecido y se ha extendido por todo el mundo, inspirando a millones de personas con su ejemplo de santidad, dedicación y amor por Dios y por los demás. En Estados Unidos existen varios centros dedicados a este Siervo de Dios. The National Centre for Padre Pío, situado en Barto, Pennsylvania, es un lugar de peregrinación y oración dedicado a la memoria del Padre Pío. El centro tiene una réplica de la casa natal del Padre Pío y ofrece servicios religiosos, retiros y eventos especiales. Padre Pío Foundation of America, con sede en Cromwell, Connecticut, es una fundación que se dedica a la promoción de la devoción al Padre Pío y a la recaudación de fondos para diversas causas caritativas en su nombre. También existen Grupos de Oración del Padre Pío presentes en muchas diócesis y parroquias de Estados Unidos, donde los devotos se reúnen regularmente para rezar y compartir la espiritualidad del Padre Pío.

El Padre Pío es un ejemplo de santidad y dedicación a Dios y a los demás. Su vida está llena de testimonios de fe y milagros que han inspirado a millones de personas en todo el mundo.  Falleció el 23 de septiembre de 1968 en San Giovanni Rotondo. Fue canonizado el 16 de junio de 2002 por el Papa Juan Pablo II.

Padre Pío de Pietrelcina, ruega por nosotros.

Ruffin, C. Bernard. Padre Pío: The True Story. Our Sunday Visitor, 1991.
Vida del Santo Padre Pío. https://www.padrepiodapietrelcina.com/es/vida-padre-pio-biografia/
San Pío de Pietrelcina. https://www.vatican.va/news_services/liturgy/saints/ns_lit_doc_20020616_padre-pio_sp.html
The National Centre for Padre Pío. https://www.padrepio.org/
Padre Pío Foundation of America. https://padrepio.com/